
ABBA A.C.
CCIAPM
“Por la dignidad del migrante”
PREGUNTAS FRECUENTES Y RECURSOS
P. ¿Qué es un refugiado?
R. Un refugiado es una persona que ha sido forzada a salir de su propio país por miedo de persecución, motivos de raza, religión, nacionalidad, afiliación en un grupo social, opiniones políticas o desastre natural.
P. ¿ Cuál es la diferencia entre un solicitante de asilo y un refugiado?
R. Los solicitantes de asilo se han inscrito para obtener un estatus de refugiado, pero todavía no se les ha aprobado el refugio por parte del estado. Durante este momento de esperanza, estos individuos tienen prohibido tener trabajos. No hay ningún período de tiempo para el proceso de asilo y frecuentemente los individuos encuentran formas informales para sobrevivir. Esto los hace vulnerables a la explotación y otras ocupaciones peligrosas.
Q. ¿Qué motivaciones tienen las personas a migrar?
R. Cada individuo, o familia, tiene su propia razón de migrar. De las personas que están migrando, se estima que el 69% de las personas han salido de sus comunidades por factores económicos. Más del 11% de las personas están escapando de violencia y el 3% se fueron por factores familiares, por ejemplo, reunificación familiar.
P. ¿Cómo llegan migrantes a Celaya, Guanajuato?
R. Frecuentemente los migrantes transitan por México abordo de los trenes de carga que van de América Central hasta los Estados Unidos. Este tren tiene muchos nombres incluyendo "La Bestia" y "El tren de muerte" porque muchas veces lastima o cobra la vida de muchos migrantes que eligen subirse. Esto les permite saltar los controles de migración.
De los migrantes que viajan en México, el 34% viaja a pie, el 26% viaja por tren, el 19% viaja por camiones/autobús, el 16% viaja usando una combinación de métodos y el 5% viaja de otra manera.
P. ¿Cómo es un día típico de ABBA??
R. Cada día es diferente en ABBA. Los empleados de ABBA no saben cuantos migrantes van a necesitar sus servicios cada día, así que tienen que prepararse para todo. Es poco común que el albergue tenga menos de 20 migrantes por día y en algunos casos, proveemos servicios para cientos de personas a la vez.
P. ¿Cómo se mantiene ABBA?
R. ABBA funciona sólo de donativos y voluntarios. Confiamos en la buena voluntad de benefactores para mantener el albergue y para proveer servicios a migrantes.
P. ¿Cómo es el proceso de admisión?
R. Todos los migrantes son obligados a pasar por el proceso de admisión cuando llegan a ABBA. Esto es por seguridad del albergue y para evaluar las necesidades de cada persona. Durante este proceso, los solicitantes aprenden las reglas de las instalaciones y los tipos de servicios que ofrece el albergue. Los empleados siguen el sistema de la red nacional de migración para registrar a cada persona. También, trabajan con el migrante para entender mejor sus necesidades y sus experiencias. A veces, el individuo solo necesita un lugar donde pueda dormir o algo mayor como atención médica o fisiológica.
R. ¿Cuáles son las necesidades más urgentes de ABBA?
A. ABBA tiene una necesidad constante de alimentos, ropa y productos de higiene personal. A continuación puedes encontrar una lista de artículos importantes que necesitamos en ABBA:
-
Alimentos (frijoles, arroz, frutas, vegetales, etc.)
-
Pantalones de caballero, tamaños 28-34
-
Playeras
-
Camisas de manga larga
-
Gorras/cachuchas
-
Gorros
-
Guantes
-
Calcetines
-
Ropa interior
-
Jeans y mallones para mujeres
-
Chamarras
-
Zapatos cómodos
-
Mochilas
-
Champú
-
Pasta de dientes
-
Jabón
Específicamente necesitamos ropa que sea funcional y en buen estado. Queremos ofrecerles ropa que les sirva durante su viaje.
P. ¿Qué pasa si conozco a alguien que está migrando?
A. Migrar en México puede ser peligroso. La Cruz Roja provee algunas herramientas básicas de cómo asegurarse y prepararse para el viaje. Puedes encontrar información .
P. ¿Dónde puedo aprender más sobre migración en México y América Central?
A. Puedes encontrar más información en los siguientes enlaces: